LA HISTORIA DE LOS ZETAS


             LA HISTORIA DE LOS ZETAS

El cártel de Los Zetas comenzó a operar en 1999 como un brazo armado del Cártel del Golfo, liderado en ese entonces por Osiel Cárdenas Guillén. Estaba integrado por 14 ex militares.
Su trayectoria y poder le permitió conformar su independencia y se desprendió del Cártel del Golfo en 2010, año en que la violencia escaló en el norte del país. Todo comenzó con Arturo Guzmán Decena, el primer zeta.
Guzmán Decena estuvo cinco años en el Ejército mexicano, se dio de alta el 12 de mayo de 1992 y desertó el 27 de septiembre de 1997, según información de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Dos años después de su baja en el Ejército, en 1999, Guzmán Decena comenzó a trabajar para el líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, "El mata amigos". Su tarea era crear un brazo armado para la organización criminal. Así que comenzó reclutar a ex militares y formó al "Grupo de los 14", que fundaron a Los Zetas, según información de la extinta Secretaría de Seguridad Pública.
El nombre Los Zetas viene por el apodo de Guzmán Decena, a quien llamaban "El Z-1". Unos decían que era por una clave que las autoridades mencionan para referirse a un cadáver.
"El Grupo de los 14" también era conocido como "Zetas de Primera Generación", según la extinta SSP. Éste estaba integrado por Alejandro Lucio Morales Betancourt, "El Z-2"; Heriberto Lazcano Lazcano, "El Lazca"; Mateo Díaz López, "El Z-6" y Jesús Enrique Rejón, Jesús Enrique Rejón Aguilar, "El Mamito"; Óscar Guerrero Silva, "El Z-8"; Omar Lorméndez Pitalúa, "El Z-9"; Efraín Teodoro Torres "El Z-14", entre otros. En su mayoría eran ex militares del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE).
"El Z-1" estuvo tres años al frente de Los Zetas hasta que en 2002 murió durante un enfrentamiento en Matamoros, Tamaulipas.
Un año después de la muerte del fundador de Los Zetas, el 14 de marzo de 2003, fue capturado en Matamoros el líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas. En enero de 2007 fue extraditado a Texas para enfrentar cargos por lavado de dinero, tráfico de drogas y amenazas contra agentes de Estados Unidos. En febrero de 2010 fue sentenciado en Houston, Texas, a 25 años de cárcel.
"Después de la captura de Osiel Cárdenas Guillén, Los Zetas comandados por Heriberto Lazcano Lazcano, se posicionaron en la estructura del Cártel del Golfo, asumiendo mayores responsabilidades y realizando actividades delictivas de gran impacto en los estados de la República donde mantenía presencia el Cártel del Golfo", de acuerdo con información del gobierno federal.
Más que un brazo armado, Los Zetas ya eran un cártel en 2003. Se dedicaron al tráfico de drogas, armas, personas, realizaron secuestros, extorsiones y siguieron con su encomienda desde que comenzaron a trabajar para Osiel Cárdenas: matar gente.
Los dos cárteles rompieron su relación en enero de 2010 y comenzaron a disputarse "el control del territorio en la zona de la frontera de Tamaulipas con Estados Unidos", indicó la extinta SSP.
Para ese año, 2010, algunos de los fundadores del "Grupo de los 14" habían sido asesinados, detenidos o se suicidaron. Excepto Heriberto Lazcano Lazcano, "El Lazca".
El capo había estado siete años en las fuerzas armadas. Se alistó el 5 de junio de 1991 y solicitó su baja el 27 de marzo de 1998, según información de la Sedena.
"El Lazca" operó hasta el 7 de octubre de 2012 cuando presuntamente murió en un enfrentamiento con elementos de la Marina en Progreso, Coahuila; un día después un comando robó el cuerpo cuando estaba en una funeraria, dijo Homero Ramos Gloria, procurador de Justicia de Coahuila. Las autoridades dieron al capo por muerto y afirmaron que tenían huellas dactilares que confirmaban su muerte.
heriberto lazcano lazcano (el lazca, el z3 o el verdugo) 

Con el supuesto fallecimiento de "El Lazca", Miguel Treviño Morales, "El Z-40", se convirtió en el líder. Él rompió con los esquemas del grupo que desde sus inicios fue dirigido por ex militares.
"El Z-40" comenzó su carrera criminal en la pandilla Los Texas cuando aún era adolescente. Años después fue reclutado a la organización delincuencial y en 2005 fue ascendido a jefe del territorio en Nuevo Laredo. Su tarea era impedir que el cártel de Sinaloa controlara sus rutas de tráfico de drogas.
Funcionarios federales consultados  en 2013 dijeron que Los Zetas están detrás de los crímenes de más alto impacto cometidos en los últimos 6 años, que van desde el asesinato de políticos, familiares de gobernadores, indocumentados, hasta matanzas de delincuentes rivales.
Una de las técnicas preferidas por Treviño era el "guiso", en la que colocaban a los enemigos en tambos de 55 galones y los quemaban vivos.
Treviño estuvo al mando del cártel casi un año: en julio de 2013 fue capturado por la Marina en Anáhuac, Nuevo León; su hermano Omar asumió el mando de la organización y con ello la coordinación de sus jefes regionales.
Sin embargo, debido a su perfil extremadamente violento no logró el reconocimiento que tuvo Miguel Ángel y enfrentó la oposición de operadores locales que buscaban independizarse, lo que provocó mayores enfrentamientos y rupturas al interior de la organización.
Omar mantuvo como centro de operaciones la ciudad de Nuevo Laredo, en Tamaulipas; Piedras Negras, en Coahuila, y Anáhuac, en Nuevo León.
Omar Treviño, "El Z-42", fue capturado este miércoles por fuerzas federales cuando intentaba entrar a su casa en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León.

CONOCE A SUS FUNDADORES.


Arturo Guzman Decena. (z1)
Alejandro Lucio Morales Betancourt(z2)
heriberto lazcano lazcano (el lazca, el z3 o el verdugo) 
rogelio gonzález pizaña (el kelin, el z4)
jaime gonzalez duran (el hummer )
efrain teodoro torres (z-14)
raul hernandez barron ( el flander)
oscar guerrero silva
jesus enrique rejon (el mamito)
carlos vera calva
daniel enrique marquez

galindo mellado cruz (el z-9)
gonzalo geresano escribano
Raúl Lucio Hernández Lechuga (alias El Lucky y/o Z-16)


rogelio guerra ramirez

prisiliano ybarra yepis

eduardo estrada gonzalez


jorge lopez, el chuta 
guztavo gonzalez castro
luis alberto guerrero reyes

braulio arellano dominguez
raul alberto trejo benavidez

ernesto zatarin beliz 

victor nazario castrejon peña

flavio mendez santiago 

miguel angel soto parra
sergio enrique ruiz tlapanco


jose ramon davila (el cholo)

Omar Lorméndez Pitalúa, alias "Z-10"

mateo diaz lopez


eduardo salvador lopez lara

isidro lara flores

alfonso lechuga licona
nabor vargas garcia

luis reyes enriquez (z-12)
german torres jimenez (z-25)

daniel perez rojas (el cachetes )
victor hernandez barron
el comandante sol

miguel treviño morales (z-40)
ivan velazquez caballero  (el taliban)



ORIGEN DEL NOMBRE

origen del nombre. 
surge el nombre debido al color de los uniformes que utilizaban en el GANFE, azul, ZETA. el origen del nombre de los zetas toma lugar cuando osiel cardenas guillen compra la plaza de la policia judicial federal en tamaulipas. sus miembros, gracias al programa sellamiento, eran militares que fueron incorporados ala policia judicial federal para evitar los sobornos, sin embargo, cooptados, como estos militares estaban encargados de plazas de la PJF se les conocia como ''Z'', el cual era la clave para el encargado de una subsede en la policia judicial federal, debajo del comandante operativo  o ''X'' y todos los subordinados al subdelegado de la policia judicial federal en el estado con la clave ''Y'' o YANKE.

algunas imagenes de los zetas.

 












CON ESTAS MEDALLAS SON PREMIADAS LAS ACCIONES EN LOS ZETAS.

estos letreros eran colocados por los zetas para reclutar gente como se aprecia en el texto de la imagen.

 los zetas se destacan por su extrema violencia con sus enemigos y eficaz forma de matar.































0 comentarios:

Publicar un comentario

pnm



Resultado de imagen para publicidad porno  gif
samuel Zodiaco lopez. Con tecnología de Blogger.

-1-