Mostrando las entradas con la etiqueta joaquin guzman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta joaquin guzman. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

Grave la Salud de "El Chapo", podría morir de un infarto

Grave la Salud de "El Chapo", podría morir de un infarto
El estado de salud de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa en la cárcel de máxima seguridad del Altiplano.


Es grave, afirmó en entrevista Emma Coronel, concedida este domingo 28 de febrero después de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), le informó que habían logrado conseguir que el penal le permitiera entrar a ver a su esposo de manera urgente, el encuentro se llevó a cabo el pasado sábado.

“Mija ya nada más estoy comiendo para no morirme pero pues sí me siento muy mal”, dijo Guzmán Loera a su esposa durante la visita de 20 minutos ante la presencia de los guardias quienes, de acuerdo al testimonio de Coronel, lo amenazaron de que sólo podía hablar lo imprescindible y no acercarse a su esposa.

Coronel señaló que además de tener la presión arterial muy alta a consecuencia de que no lo dejan dormir, ahora también padece de crisis nerviosa por el presunto maltrato que sufre en la cárcel a manos del gobierno de México.

“Me cuesta un poco de trabajo aceptar esta llamada debido a que me siento muy mal y pues no me siento como
para estar platicando pero toca aguantarme, más que nada quiero que quede el antecedente de que yo dije y que he hecho muchas manifestaciones, he metido muchos amparos, he metido muchas quejas a derechos humanos para que si algo le pasa a su salud no quieran venir a decirnos, a inventarnos que pasó otra cosa”, afirmó Emma Coronel llorando, con temor de que la situación de Guzmán Loera se torne peor.

Estos hechos ocurren en el marco de dos solicitudes de extradición hechas por el gobierno de Estados Unidos las cuales ya están en trámite, y luego de declaraciones públicas realizadas por el principal responsable de la defensa de Guzmán Loera, José Refugio Rodríguez, quien dijo que su cliente estaría dispuesto a irse extraditado y no poner obstáculos legales si llega a un acuerdo con el gobierno estadunidense.

“Hago responsables a los encargados de ordenar y tenerlo en esa situación. Los hago responsables de lo que le pase a su salud”, afirmó Coronel, quien se escuchaba afectada por la condición de su esposo.

“Yo no sé cómo piensan que yo sería capaz de estar jugando y exponiendo que su vida está en peligro si es el papá de mis hijas. Dicen que es mentira, yo sería incapaz de jugar con la vida y la salud de un ser humano, más si es el padre de mis hijas”, señaló.

En Estados Unidos El Chapo Guzmán tiene seis acusaciones penales abiertas en seis cortes de distrito diferentes en las que se le acusa del tráfico de más de 700 mil kilogramos de cocaína así como de haber sobornado a distintos funcionarios en México y de, a través de sicarios, presuntamente haber ordenado cientos de actosSearch this site violentos. Es considerado por el gobierno de EU como el narcotraficante más poderoso del mundo y hasta enero pasado era el criminal más buscado.
violentos. Es considerado por el gobierno de EU como el narcotraficante más poderoso del mundo y hasta enero pasado era el criminal más buscado.

En México tiene 10 causas penales abiertas por delincuencia organizada, pero el gobierno de México ha declinado su interés en juzgarlo ya que ha dicho que lo enviará extraditado a EU.

El 21 de enero, 13 días después de la recaptura de El Chapo, Coronel presentó ante la CNDH la queja folio 5645/2016 (Proceso 2047) por el presunto maltrato y mal estado de salud de Guzmán Loera en el Altiplano. Se señaló que lo mantienen aislado del resto de la población penitenciaria, no le permiten salir al patio ni le dan los estímulos que a los demás internos sí se les proporcionan. También, reportó, se le impide ir al comedor, le toman pase de lista cada hora identificándolo con una cámara y no le permiten dormir.

A principios de febrero la defensa de Guzmán Loera interpuso un amparo denunciando que a su cliente lo tenían incomunicado, segregado y víctima de “tratos crueles e inhumanos” y acusaron de “tácticas” por parte de personal camuflageado dentro de la prisión, que pretendían convertir a su cliente en un “zombie”, no lo dejaban dormir por el constante pase de lista hecho por unos guardias que están físicamente fuera de su celda.

El 12 de febrero, en entrevista exclusiva con la autora de este reporte, Coronel afirmó que decidió salir a la luz pública ante la situación de salud de su esposo, quien fue recapturado el 8 de enero pasado en Los Mochis, Sinaloa tras la escandalosa fuga del Altiplano ocurrida el 11 de julio de 2015.

“Bastante cruel lo que están cometiendo, están tratando de cobrarse lo de su fuga. Dicen que no lo están castigando, por supuesto que sí. Están todo el día con él, viéndolo en su celda. Todo el día están ahí, están pasando lista a cada hora, no lo dejan dormir, no tiene privacidad ni para ir al baño”, afirmó en esa ocasión Coronel.

El director del penal, Salvador Almonte, emitió la semana pasada un comunicado en el que afirmó que no existía ninguna tortura contra Guzmán Loera y negó que la vida o salud del reo se encuentre en peligro. “Busca victimizarse”, afirmó el funcionario público. Lo mismo aseguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong , a quien El Chapo se le escapó de prisión el año pasado y afirmó públicamente que a Guzmán Loera se le da el mismo trato que a los otros reos de su peligrosidad.

Pese a la versión oficial del gobierno de Enrique Peña Nieto, todo indica que la salud del líder del Cártel de Sinaloa sí es delicada. Coronel afirmó que el lunes de la semana pasada un funcionario de la CNDH la llamó para informarle que ya habían hecho una primera visita a Guzmán Loera en la prisión y que habían confirmado que tenía la presión alta como lo denunció su esposa y sus abogados.

A las 2 de la tarde del 27 de febrero pasado, Coronel pudo ver a Guzmán Loera en un área del penal de máxima seguridad. Llegó acompañado de la guardia especial que se le puso desde su ingreso.


“A pesar de que estamos a escasos centímetros le advirtieron a él que no podía tocarme ni nada”, señaló Coronel sobre el encuentro. Al preguntarle cómo fue trasladado, afirmó que no pudo ver: “no pude ver cómo porque es una pared, pero escuché cómo le estaban quitando las esposas, incluso que estaban amenazándolo diciéndole con voz en un tono muy humillante que hablara justo lo necesario, rápido, que no me tocara y pues no, una forma muy, muy inhumana la que me tocó presenciar”.
“Lo que más me tiene preocupada es su salud. Que a pesar de que ya fui a derechos humanos y me dijeron que ya llevaron un doctor de derechos humanos que efectivamente confirmó que está mal. Él (funcionario de la CNDH) me dijo que había hecho la petición al penal de que tenían que dejarlo descansar pero pues no, hicieron caso omiso porque él me dijo que para nada, en ningún momento ha mejorado, que lo dejen descansar unas horas ni nada, todo ha seguido exactamente igual”.

Coronel señaló que vio a Guzmán Loera “bastante demacrado, un color mal, debido a que no ha tomado el sol, pero él dice que eso no es lo que esté pidiendo, nada más quiere dormir, se ve bastante mal, bastante delgado y sólo está comiendo para no morirse”.

De acuerdo con la esposa de El Chapo Guzmán, éste le dijo que “se siente muy mal, le duele mucho la cabeza, le están pasando lista constantemente. Él dice que mientras llega el pase de lista se queda muy nervioso y ya no puede conciliar el sueño en ese momento antes de que le pasen la lista, debido a que ya está su cerebro activado y un tanto nervioso”.

Él le informó que lo están revisando constantemente “pero de qué sirve que le estén tome y tome la presión y verificando que sigue mal si no hacen lo que saben que tienen que hacer para que mejore su salud”. En el Altiplano lo único que le han ofrecido es una pastilla para dormir pero él se niega a tomársela porque va a estar sedado cuando le pasen lista, lo van a querer despertar a la fuerza.

Coronel aseguró que nunca había visto a su esposo en esa condición y que no existe ningún antecedente de presión alta en la familia de su esposo que justifique su actual estado de salud.

­¿Teme por la vida de su esposo?

– Sí, mucho más ahora que veo que nada mejora y conforme van pasando los días está más malo.

La esposa de Guzmán Loera afirmó que piensa que el gobierno de México quiere matar a su esposo.

La autora de este reporte pudo confirmar el mal estado de salud del líder del Cártel de Sinaloa a través de fuentes internas del penal y familiares de otros presos a quienes consta que la salud del capo se ha deteriorado notablemente tras su reingreso al penal.

Confirmaron que hay una consigna de maltrato contra ese interno, y que a ningún otro prisionero le dan el mismo trato, incluso ni a Miguel Ángel Treviño Morales El Z­40, líder del cártel de Los Zetas u otros de igual peligrosidad.

Desde la semana pasada se solicitó a la Tercera Visitaduría General de la CNDH, quien lleva el caso de la queja 5645/2016, información sobre las dos visitas que han hecho a Guzmán Loera en el penal, pero el área de Comunicación Social informó que no podían dar ninguna entrevista ni proporcionar información porque el caso estaba hecho a Guzmán Loera en el penal, pero el área de Comunicación Social informó que no podían dar ninguna entrevista ni proporcionar información porque el caso estaba en investigación.

sábado, 27 de febrero de 2016

De no llegar a acuerdo con EU, El Chapo solicitará prisión domiciliaria

De no llegar a acuerdo con EU, El Chapo solicitará prisión domiciliaria

José Refugio Rodríguez dijo que escuchó “rumores” de que próximamente las autoridades estadunidenses presentarán nuevos cargos contra su cliente. Aunque a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán le parece bien la idea de negociar con Estados Unidos, en caso de ser extraditado, su defensa en México también evalúa la opción de solicitar la prisión domiciliaria de no llegar a un acuerdo con los norteamericanos, reveló el abogado José Refugio Rodríguez.
En entrevista con MILENIO, el litigante que encabeza al grupo de defensores del capo en nuestro
país, dijo que él y el abogado estadunidense William Stuttgart, comentan los detalles de qué camino legal es mejor seguir y que beneficie a su cliente.
Rodríguez adelantó que escuchó “rumores” de que próximamente las autoridades estadunidenses presentarán nuevos cargos contra ‘El Chapo’, particularmente en las Cortes de Distrito de Nueva York y Chicago, donde el líder del cártel de Sinaloa enfrentará las acusaciones más fuertes y por ende, tendrá que ser enviado a uno de esos dos estados antes que a California y Texas.
Hasta el momento, Joaquín Guzmán no ha realizado un trato verbal o escrito con Stuttgart para que lo represente en territorio estadunidense, comentó José Refugio; dijo que El Chapo sólo está tomando en cuenta los consejos del defensor estadunidense.
“La realidad es que entre Joaquín y él (Stuttgart) no hay ningún compromiso escrito ni verbal, de que William sea su defensor. Yo he platicado con él (abogado) porque hay una relación de amistad y lo que yo le platiqué, bajo qué panorama habíamos platicado con William que se podía hacer la negociación con Estados Unidos o el convenio con el gobierno norteamericano, y se lo puse a consideración, y él (Joaquín) lo que dijo es que le parecía bien, pero no se ha tenido contacto con alguna autoridad con Estados Unidos”, explicó.
PRISION DOMICILIARIA
En nuestro país, ‘El Chapo’ Guzmán enfrenta diez procesos penales, además de que Estados Unidos presentó dos solicitudes de detención provisional con fines de extradición para juzgarlo ante Cortes de Distrito de los estados de California y Texas.
Refugio Rodríguez enfatizó que si su cliente llega a ser extraditado a Estados Unidos y se va a juicio, el capo se verá “ante un panorama muy difícil”, pues así se lo hizo saber Stuttgart.
“¿Qué es lo que habría que hacer? Que si no vemos algo que nos pueda convenir, entonces pelearemos aquí en México para que Joaquín no se fuera y estamos hablando que por la edad de Joaquín, después de los 70 (años) ya estaría en posibilidad de conseguir enfrentar el proceso o la pena que se impusiera en un arresto domiciliario, esas son los panoramas que tenemos”, pero hasta el momento no se ha definido que estrategia se va a seguir, expresó.
¿Cuántos años tiene su cliente?
­ “Yo decía que tenía 58, pero tiene entre 58 o 60 años”, por lo que le faltarían 12 o 10 años para acceder a la prisión domiciliaria.


MÁS CARGOS

miércoles, 3 de febrero de 2016

El Chapo Show, montajes y juicios mediáticos

El Chapo Show, montajes y juicios mediáticos

CIUDAD DE MÉXICO.- A casi un mes de la recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán, es cada vez más claro que los mejores promotores.
El Chapo Show, montajes y juicios mediáticos
De la leyenda del capo sinaloense son los propios guionistas oficiales del show que hemos leído, observado y escuchado por entregas desde el 8 de enero, “Misión cumplida”, presumió el presidente Enrique Peña Nieto en su cuenta de Twitter. Y ni una sola palabra antes y después de la recaptura de El Chapo sobre el crimen de la alcaldesa de Temixco.
Ni una sola mención a los jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, Veracruz. Ahí no hay misión que cumplir. Su gobierno sólo opera en función de rating, en menos de una semana El Chapo Show se convirtió en un extraño circo con juicios paralelos mediáticos, no contra los responsables políticos de su fuga.
No contra las redes financieras que lavan el dinero del cártel, no contra los cientos, quizás miles de funcionarios de éste y otros 54 países donde tiene presencia la organización criminal.
El juicio se emprendió primero contra el actor norteamericano Sean Penn, quien se salvó de un citatorio judicial porque hábilmente se lavó las manos con un texto en Rolling Stones, pero embarcó a la actriz mexicana Kate del Castillo.
La intérprete de varias telenovelas y de la teleserie La Reina del Sur se transformó en la obsesión del gobierno, de Peña Nieto y de sus analistas, comentaristas y filtradores siempre dispuestos a reproducir sin chistar la versión oficial que salga de alguna oficina de prensa.
Filtraron la serie de conversaciones vía chat entre Kate del Castillo, un abogado de Guzmán Loera y el propio Chapo. La citaron a declarar en “calidad de testigo”, al tiempo que se volvió a mencionar que la Procuraduría General de la República (PGR) recibió información financiera sobre las empresas de Kate del Castillo.
Presuntamente, el “documento” recibido se estudió por las autoridades mexicanas el 28 de enero pasado y confirma que el Departamento de Estado estadunidense “y su sistema de agencias” encontró “probables causas de delitos imputables a la ciudadana mexicano-estadunidense”. No tienen pruebas contundentes, al menos no las han mostrado. Eso sí, mucha especulación y tequila de por medio.
Rápidos y furiosos, una unidad de inteligencia financiera del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y otra de la PGR, especializada en blanqueo de capitales, realiza una investigación contra la actriz. Nunca se vio tal eficacia, ni siquiera en el caso de Humberto Moreira y menos en el de Arturo Montiel o Tomás Yarrington. Ellos son de “la familia”.
En paralelo con el juicio mediático a Kate del Castillo, las investigaciones se concentraron durante la última semana en la diputada local panista de Sinaloa, Lucero Sánchez López, a quien la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SIEDO) la acusa de haber recibido dinero de El Chapo Guzmán en su campaña electoral local.
La diputada Sánchez López ha negado las acusaciones. Rechazó también haber sido la misma persona que visitó a Guzmán Loera en su anterior estancia en el penal de Altiplano, y se reservó el derecho a declarar si conocía o no aEl Chapo Guzmán.
Tal parece que en El Chapo Show las únicas posibles responsables de complicidad son una actriz que promueve un tequila y una diputada local de Sinaloa. Ambas mujeres responden al perfil de posibles cómplices del capo galán, que cometió errores elementales que condujeron a su recaptura. Ambas en esta extraña reincidencia misógina del gobierno de Peña Nieto contra mujeres que le resultan incómodas.
Nadie nos ha podido explicar por qué si El Chapo es tan poderoso, millonario y con tal poder de corrupción, no existe entre los sospechosos ningún exgobernador, alto mando militar, empresario, banquero, y sólo una diputada local, una célebre actriz y seis funcionarios del sistema penitenciario a quienes acaba de inhabilitar la Secretaría de la Función Pública.
En el mismo guión de El Chapo Show “filtraron” un video a Televisa, quizá proveniente del departamento de producciones especiales de la Secretaría de Marina, para convencernos de lo heroico de los elementos de la Armada que atraparon al capo.
La productora independiente Canal Seis de Julio, dirigida por el cineasta Carlos Mendoza, realizó un estudio sobre estos videos transmitidos en Primero Noticias por Carlos Loret de Mola, y los videos oficiales de la Marina que se distribuyeron entre varios medios de comunicación, y encontró “una serie de probables anomalías” que conducen a la posible “siembra de evidencias”.
En la nota publicada por Gustavo Castillo en La Jornada, el pasado 31 de enero, Canal Seis de Julio advierte algunas de esas anomalías:
-Se alteró la escena, especialmente en la recámara del capo.
-En la cama que supuestamente correspondía a Guzmán Loera había objetos que no estaban en la grabación oficial que se proporcionó a los medios de comunicación.
-Los videos de la serie La Reina del Sur no estaban sobre la cama en el momento en que los efectivos de la Marina llevaron a cabo el operativo, aunque después lo señalaron como uno de los “hallazgos”. Tal parece que se configura un nuevo delito en los juicios paralelos: ver teleseries.
En otras palabras, podemos estar ante otro telemontaje a modo del guión de El Chapo Show.
En la cadena Univisión, Kate del Castillo reiteró buena parte de lo publicado por Lydia Cacho en Proceso y advirtió que si no habla del tema de El Chapo “es porque mis abogados me lo han aconsejado, ya que el gobierno de México me quiere a fuerza destrozar”.
En el círculo del “cuarto de guerra” de Los Pinos están convencidos de que existe una “estrategia” para victimizar a Kate del Castillo, en la que participarían actores, periodistas como Lydia Cacho, productores como Epigmenio Ibarra, conductores como Jorge Ramos de Univisión y quizá hasta los usuarios de redes sociales.
Inventan la conspiración para justificar el linchamiento.
Nuevamente no quieren darse cuenta o no les conviene que si alguien volvió heroína a Kate del Castillo en esta mala historia de charros y gángsters son los propios guionistas de El Chapo Show.

miércoles, 24 de junio de 2015

sábado, 23 de mayo de 2015

historia real de Edgar valdez villareal la Barbi

CONOCE COMO FUE LA VIDA DE UNO DE LOS NARCOS MAS SANGUINARIOS.

EDGAR VALDEZ VILLAREAL ALIAS LA BARBIE, LA MUÑECA O EL TIGRILLO.

para ver la nota completa oprime ''read more''

pnm



Resultado de imagen para publicidad porno  gif
samuel Zodiaco lopez. Con tecnología de Blogger.

-1-